Breve historia
El hockey sobre hierba o césped es un deporte muy antiguo que lo practicaba gente de alto estatus social, aunque no se conoce su verdadero origen. Se tiene registro gráfico de dos personas utilizando palos con una pelota entre ellos en el Antiguo Egipto. Igualmente, existe un relieve de la Edad Media en Europa donde se pueden ver dos personas jugando. Se cree también que se pudo haber originado en Asia, en lo que hoy se conoce como rol e India y, de ahí, los colonos británicos pudieron haberlo adoptado y llevado a Europa. Es así como, a finales del siglo XIX, se conforma la primera asociación de hockey sobre hierba. Las selecciones nacionales de India y Pakistán han sido las grandes dominadoras mundiales de este deporte durante muchas décadas. En la actualidad, es un deporte olímpico y se celebran tanto campeonatos del mundo, como de Europa, América del Sur, América del Norte y Panamericanos además de las ligas de cada país. Actualmente el hockey sobre césped internacional está dominado por los siguientes países: Alemania, Holanda, Inglaterra, España, Argentina, Australia y China. La actual campeona mundial y olímpica en caballeros es Alemania, mientras que Argentina lo es entre las damas.
La jugadora española golpea la bola con el stick, frente a las jugadoras holandesas, en Alcalá la Real, Jaén, España.
La jugadora holandesa en plena carrera.[editar] Naturaleza del juego
El hockey está integrado por cuatro componentes principales: técnica, táctica, preparación física y cualidades psiquiátricas para la competencia.
La técnica implica el desarrollo coordinado de los movimientos del jugador y su seguridad en el manejo con el palo y la bocha.
La técnica es uno de los factores centrales del juego y es el rasgo decisivo de la capacidad del juego.
La técnica de este juego es complicada en relación a otros deportes y se adquiere después de un largo proceso de entrenamiento.
La táctica comprende fundamentos, reglas y métodos del juego. Su esencia está dada por el empleo efectivo de los medios del juego y la lucha bajo constantes cambios de las situaciones del juego y su disputa con el contrincante.
La preparación física es el componente físico del rendimiento de juego. Abarca todas las cualidades condicionantes y coordinadas que influyen de distinta manera sobre el rendimiento. Las exigencias físicas son la velocidad, la agilidad y la resistencia especial.
Las cualidades psíquicas para la competencia son reglas de conducta propias de cada jugador.
[editar] Posiciones tácticas
Las posiciones de los jugadores de hockey sirven para distribuirse eficazmente sobre el terreno. La velocidad de una bola o bocha es siempre superior a la del más rápido de los jugadores, por lo que el transporte por pases es más eficaz que el transporte personal.
Al igual que en el fútbol, el primer sistema usado fue el sistema inglés llamado "WM", donde los jugadores de campo (todos menos el arquero o portero) están distribuidos en los vértices de esas letras.
El portero o arquero puede jugar hasta las 25 yardas, pero solamente dentro del área tiene la posibilidad de usar sus privilegios especiales: impulsar la bola o bocha con los pies, y detenerla con los brazos. Por esa razón, y por el peso del equipo de protección que limita sus movimientos y su velocidad, habitualmente juega cerca del arco o portería.
Las posiciones de defensa son, según el sistema de juego, defensores centrales (full-backs), defensores laterales (half-backs o "halfs"), "stopper" (defensor central adelantado) o "líbero" (último defensor central).
Las posiciones en el mediocampo varían según el sistema de juego. En el caso del antiguo sistema inglés, los mediocampistas son llamados "insides".
Las posiciones en el ataque dependen también del sistema de juego. En el viejo sistema inglés se llamaban "wings" (alas) a los atacantes por los laterales, y "centerforward" al atacante central.
Otros sistemas de juego utilizan posiciones, transitorias o permanentes, diferentes del antiguo sistema inglés. Algunos ejemplos son:
La proyección de un defensor lateral para provocar una superioridad numérica transitoria
Una formación de cuatro mediocampistas en forma de semicírculo
Una marca personal a un jugador clave del adversario
Un ataque con cuatro atacantes, dispuestos en forma de rombo
No hay comentarios:
Publicar un comentario